Metodología y Logros

Un Teatro de los Sentidos

El cuerpo es donde se manifiesta la violencia tanto artísticamente como real – sea sufrida o cometida, es experimentada atreves de todos nuestros sentidos y queda plasmada en nuestra memoria corporal y afectiva. Partimos del cuerpo tanto estéticamente como metodológicamente porque es a través del cambio de percepción y vivir de él, que se puede intentar cambiar el comportamiento (ya que el comportamiento es la acción física combinada  con la actitud frente a los cuerpos de otros). Se entra en un proceso de reasumir el cuerpo como propio, asumir sus acciones pasadas y presentes e imaginar o sonar su comportamiento futuro. Aquí el actor busca su animal interno, su animal gemelo: una revisión a la parte mas sincera del ser, el instinto, abandonando todo tipo de razonamiento rígido, calculado y mecánico. El actor debe identificar y descubrir su territorio marcado por la naturaleza y la inteligencia corporal, su acción y su movimiento bestial para convertirlo en escena, metáfora, acción. El actor busca determinar su animal gemelo como parte del proceso, libre de entrenamiento actoral; disciplinarlo, controlarlo y guiarlo en el recorrido de las acciones y la creatividad estética y artística.

En la interacción se manifiesta el cuerpo del otro. Se busca acercarse, aproximarse a la forma no – violenta, desafiar la agresividad  y redescubrir la afectividad humana. El teatro posthumano  por ende intenta crear desde la violencia una reacción a la realidad física –emocional, intenta crear un lenguaje visual, sensual y corporal basado en la sensibilidad y reflexividad humana.

Antropológicamente nuestro trabajo teatral se refleja en la reconstrucción temporal de la masculinidad individual y colectiva, de desprenderse Alfa-masculinidad poderosa, para ser libre y sinceros en la interacción física-artística. El espacio libre es así un espacio geográfico- temporal único, basada en la interacción social colectiva. Es expresar la maxima confianza y el acuerdo y permiso colectivo de ser “otro”. Es por ende un espacio invasor: es un espacio-semilla que inicia a manifestarse en el cuerpo y mente de cada actor intentando experimentar una actuación conscientemente sincera y libre, comprometida con su tiempo, espacio y cuerpo.

Logros hasta Hoy

La mayoría de los logros que hemos tenidos y tenemos en el proceso de formación y educación son intangibles e invisibles, son inicios y elaboraciones de procesos internos individuales y colectivos. Logramos:

-           redescubrirnos como colectividad desde el cultivo de conocimiento artístico e intelectual
-           desafiar los prejuicios que se tienen del uso del cuerpo ante la lógica de la violencia
-          la solución de discusiones con mecanismos de prácticas de tolerancia en completo desafío a la lógica de la agresividad
-           el entrenamiento actoral y físico
-           la práctica del interés por asistir
-       la práctica del comportamiento, la concentración, la escucha, el orden y el asumir una dirección de entrenamiento – un liderazgo interno y externo
-           análisis literarios
-           completar procesos de montaje de obras tanto desde textos pre-existentes e historias personales, construyendo desde allí una nueva realidad desde el escenario. Así creamos por ejemplo ‘ASCO’ (2010) basado en la Metamorfósis de Franz Kafka, y ‘CAÍN Y LOS PERROS’ (2015) tomando como punto de partida el pasaje bíblico de Caín y Abel.

Logros tangibles:

-           2015: Gira ‘Más Allá de las Rejas’ con la obra de teatro con jóvenes (ex) privados de libertad ’CAIN Y LOS PERROS’ por León (3 funciones), todo el departamento de León (11 funciones) y su cierre en la capital Managua en el Teatro Nacional Rubén Darío, Sala Experimental Pilar Aguirre.
- Esta gira se logró en coordinación con el Movimiento Cultural Leonel Rugama y la Policía Nacional Dirección de Asuntos Juveniles (León). Fue financiada por la Embajada de Alemania y apoyado por el Teatro Nacional Rubén Darío, la Policía Nacional, la Fundación Terre des Hommes (Suiza) y la Fundación Vida Nueva.

Seguimos siendo la única organización (y el único director de teatro, Mick Sarria) a nivel nacional que dentro de un centro penitenciario fundamos y capacitamos grupos teatrales, con su proceso único de formación artística profesional, intensivo, sistemático, teórico y práctico.

Fotografías: Entrenamiento en León (1; 2015), entrenamiento en Matagalpa (2 & 3; 2010)

Comments are closed.